La mina de Riotinto (Huelva), que es operada por la empresa Atalaya Mining, dejará de producir durante el tiempo que ha de parar la actividad, obligada por el último decreto del Gobierno ante el estado de alarma, alrededor de 6.500 toneladas de concentrado de cobre.

Fuentes de la compañía han indicado a Efe que a raíz de dicho decreto, publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) a las 00:00 horas de hoy, tienen “obligación de parar”, una medida que entra en vigor a partir de mañana.

Para ello, en el día de hoy, desde la empresa minera se están organizando los servicios mínimos “para mantener la seguridad y las cuestiones ambientales bajo control”, y asegurar un arranque eficiente cuando llegue el momento.

Junto con la mina de Riotinto, en la provincia de Huelva están actualmente operativas las de Aguas Teñidas y Magdalena, en Almonaster la Real; y Sotiel en Calañas, todas explotadas por la empresa Matsa.

Desde esta empresa se ha indicado que por el momento se está valorando el decreto del Gobierno, que no considera la minería como una actividad esencial, al objeto de adoptar las decisiones oportunas.

Barrick aumentará su producción  para ser la minera aurífera más valiosa del mundo

 

Barrick Gold, la segunda mayor minera de oro del mundo, ha presentado un plan de producción de 10 años destinado a convertirse en la empresa de lingotes más valorada.

La estrategia, descrita en su primer informe anual desde su fusión con Randgold Resources , incluye aumentar la producción de Barrick a aproximadamente 5 millones de onzas de oro al año, y la mayor parte proviene de sus operaciones en América del Norte.

El presidente y director ejecutivo, Mark Bristow, dijo que Nevada Gold Mines, su reciente empresa conjunta con Newmont (NYSE: NEM), sería la “base de valor” de su negocio en el futuro.

“Ya es el complejo minero de oro más grande del mundo, tiene un enorme potencial de crecimiento”, dijo Bristow.

Bristow advirtió que la nueva orientación podría verse afectada si las operaciones se interrumpieran debido a los esfuerzos para frenar la propagación del covid-19 . Llamó a la pandemia “un desastre global que está cambiando la forma en que trabajamos y vivimos en un proceso radicalmente disruptivo que actualmente no tiene un final claro a la vista”.

El año pasado, Barrick se enfocó en sus activos de primer nivel y reportó un sólido desempeño en todo el grupo , particularmente en la mina Cortez en Nevada y Veladero en Argentina.

También ha aumentado la producción en Kibali, la mina de oro más grande del Congo, que el año pasado superó su guía de producción de 750,000 onzas de oro por un margen sustancial, entregando un nuevo récord de 814,027 onzas.

Porgera en Papua Nueva Guinea tiene un potencial de primer nivel, pero enfrenta muchos desafíos en forma de problemas de legado y un vecindario rebelde ”, dijo Bristow, agregando que la mina había excedido la orientación y la compañía continuó negociando una extensión de arrendamiento de 20 años con el gobierno.

El ejecutivo, que asumió el mando en enero de 2019 , dijo que el trabajo realizado durante el año pasado había equipado a Barrick para pasar al siguiente nivel.

“En general, estoy seguro de que somos más que capaces de cumplir nuestra promesa: construir la compañía de oro más valiosa del mundo”, dijo.

Bristow señaló que la definición de valor de Barrick era más amplia e incluía factores como los beneficios económicos, la atención con la que trataba a sus personas, comunidades y entornos, su enfoque estratégico en la sostenibilidad a largo plazo y los beneficios para los inversores.

*foto referencial

 

 

 

 

La Convención Anual PDAC 2020, evento organizado por el Prospectors and Developers Association of Canadá (PDAC), logró la asistencia de 23 mil empresarios líderes del sector, siendo Perú la delegación con mayores actividades ofrecidas a inversionistas y empresarios globales en esta convención, con 316 participantes líderes del sector minero, incluyendo a altos representantes del gobierno y a los principales promotores de la economía del país.

Esta participación se vio reflejada por el trabajo realizado por la Cámara de Comercio Canadá Perú, responsable de organizar la presencia del Perú en esta convención de talla mundial, que logró incrementar notablemente la participación de ejecutivos extranjeros en el stand peruano, superando en 11% lo logrado en años anteriores (de 40% en el 2019 a 51% en el 2020).

Este selecto grupo de inversionistas estuvo conformado por los CEO, presidentes, dueños de corporaciones, entre otros altos mandos, quienes participaron en actividades claves como el Perú Day, CEO Luncheon, Peruvian Cocktail y el Desayuno Ejecutivo con líderes mineros.

Este incremento favorece al país, generando mayores oportunidades e inversiones, lo que refuerza la consolidación del Perú como uno de los destinos más atractivos para la inversión minera a nivel global. “El extenso potencial geológico, costos competitivos, talento humano con experiencia y proyectos mineros de clase mundial, marcan una clara ventaja competitiva, destacó la ministra de Energía y Minas, Susana Vilca en su presentación durante el PDAC 2020.

Por su parte, la Ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, acotó sobre los sólidos fundamentos macroeconómicos del Perú y su apertura al mercado internacional, a lo largo de su exposición en el CEO Luncheon.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Norcat, un proveedor de capacitación laboral calificada para la industria minera, ha anunciado una asociación con Vale (NYSE: Vale) para desarrollar e implementar un programa de aprendizaje experimental.

Como parte de esta asociación, Norcat está creando herramientas de capacitación interactivas y experimentales que incluyen capacitación y ejercicios de verificación de círculo preoperativos de realidad virtual (VR) para equipos mineros.

Se espera que estos nuevos métodos de capacitación conduzcan a una mayor seguridad, eficiencia y productividad.

“Las tecnologías de aprendizaje experimental, incluida la realidad virtual, representan el futuro de la capacitación y el aprendizaje comprometido, y nuestro trabajo con compañías mineras líderes ha demostrado que, cuando se aplican correctamente, estas tecnologías integradas crean una experiencia de aprendizaje inmersivo que impulsa resultados de aprendizaje significativos y mejora la retención de conocimiento “, Dijo Ed Wisniewski, director de tecnología de Norcat, en un comunicado.

*foto referencial

 

 

 

 

 

La Libertad: PPX produjo 40,692 toneladas de mineral en el 2019

 

 

 

PPX Mining informó los resultados alcanzados en la mina Callanquitas, ubicada en el proyecto Igor, en La Libertad, donde xtrajeron y procesaron más de 9,436 toneladas de mineral con 8,65 gpt de oro durante el cuarto trimestre de 2019, lo que implicó una tasa de aproximadamente 103 toneladas por día.

En el comunicado enviado a la Superintendencia del Mercado de Valores, la minera señaló también que completó 938 metros de desarrollo y exploración de la mina lateral.

Así, el socio minero de la empresa, Proyectos La Patagonia S.A.C. (“PLP”) proporcionó a la Compañía un informe detallado sobre las operaciones en Mina Callanquitas para el cuarto trimestre de 2019.

PLP informó que se enviaron 9.436 toneladas de mineral mineral de oro a la Planta Malin de Silver Cascas S.A.C. (“Cascas de plata”), donde la ley promedio de oro del mineral fue de 8.65 gpt de oro, las recuperaciones de oro de el procesamiento de la roca mineralizada en la planta de Silver Cascas varió de 76% a 85%, de manera consistente con recuperaciones de oro observadas previamente.

Hasta la fecha, PPX ha extraído más de 100,000 toneladas de las medidas y Recurso indicado en Mina Callanquitas que incluye una porción de las Reservas Minerales del proyecto como se define en el Estudio de Prefactibilidad de Igor. PLP utiliza los ingresos de la venta del material mineralizado para avanzar en el desarrollo subterráneo en Mina Callanquitas para facilitar la futura expansión de la tasa minera a 350 toneladas por día.

Otra informaciòn que reveló PPX fue que, para el año calendario completo 2019, Mina Callanquitas produjo 40,692 toneladas de mineral con 8.93 gpt de ley oro. El oro total recuperado por Silver Cascas fue de 9,194 onzas. Además, 3.120 metros de lateral. El desarrollo se completó durante 2019 con la mina ahora abierta en cinco niveles separados. La producción promedió 111 toneladas por día durante todo el año.

“PPX está satisfecho con el progreso que PLP ha logrado al abrir Mina Callanquitas en cinco niveles separados. Desarrollando trabajo múltiple caras es la clave para el éxito de la minería subterránea y alcanzar nuestro objetivo de 350 toneladas por dìa durante 2020″, comentó Brian J. Maher, presidente y CEO de PPX Mining Corp.

COVID-19:

La minera tambièn reveló que, actualmente, todos los empleados de PPX y Sienna Minerals S.A.C. trabajan desde casa de acuerdo con las recomendaciones y mandatos individuales del Gobierno.

Dato:

Igor, el proyecto de oro y plata, 100% de propiedad de la compañía, está situado en el prolífico cinturón aurífero del norte de Perú en el departamento de La Libertad.

*foto referencial

 

 

Standard % Poor´s pone en revisión la calificación de Minsur

 

Standard & Poor’s (S&P) ha situado en revisión de cara a una posible rebaja (CreditWatch with negative implications) la calificación de Minsur, como consecuencia de la suspensión de actividades mineras tras el estado de emergencia nacional debido al brote del coronavirus Covid-19 en el Perú y el impacto incierto en el apalancamiento de la compañía.

La propagación de Covid-19 a nivel mundial ha dado lugar a severas restricciones en el Perú, que incluyen un periodo de cuarentena de 15 días en el país y la suspensión de las actividades mineras.

“Estos factores, junto con el riesgo de que la fecha de producción de la mina Marcobre (de Minsur) pueda retrasarse, y los actuales precios bajos del estaño y el cobre, podrían afectar las ventas, rentabilidad, flujos de efectivo y métricas crediticias de la compañía”, dijo S&P Global Ratings.

Por consiguiente, la agencia colocó ayer sus calificaciones crediticias y de emisión ‘BBB-’ de la compañía minera peruana en CreditWatch con implicaciones negativas.

“Planeamos resolver la posición de CreditWatch una vez que tengamos mayor claridad sobre el impacto potencial que el escenario actual tendrá en las métricas de la compañía”, anotó.

“También evaluaremos los efectos de los bajos precios actuales del estaño y el cobre en el EBITDA y los flujos de efectivo de Minsur, la fecha de producción esperada del proyecto Marcobre y el impacto potencial en sus métricas crediticias”, agregó S&P.

La agencia advirtió que podría reducir la calificación en más de un escalón dependiendo de la gravedad del impacto.

 

 

 

 

 

Minem suspende el cómputo de plazos en procedimientos de Formalización Minera

 

En el marco del Estado de Emergencia Nacional, a raíz del brote COVID-19 (coronavirus), aprobado por Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, precisado por el Decreto Supremo N° 046-2020-PCM, y de acuerdo a lo dispuesto por la Segunda Disposición Complementaria Final del Decreto Urgencia Nº 026-2020 y el artículo 28 del Decreto de Urgencia N° 029 2020, la Dirección General de Formalización Minera informó que se encuentra suspendido por 30 días hábiles, el cómputo de plazos correspondientes a los siguientes procedimientos:

– Procedimientos en trámite de oposición a la inscripción en el Registro Integral de
Formalización Minera – REINFO.

– Procedimientos en trámite de acreditación o renovación de la condición de pequeño
productor minero o productor minero artesanal (TUPA aprobado por Resolución
Ministerial N° 068-2019-MEM/DM, Procedimiento Número 53).

Asimismo, la disposición incluye a todos los procedimientos administrativos sujetos a silencio positivo y negativo que se encuentren en trámite y a los procedimientos de cualquier índole, incluso los regulados por leyes y disposiciones especiales, que se encuentren sujetos a plazo, que se tramiten en entidades del Sector Público, y que no estén comprendidos en los alcances de la Segunda Disposición Complementaria Final del Decreto de Urgencia Nº 026-2020; incluyendo los que encuentran en trámite.

En cuanto a la fiscalización en materia de seguridad minera y salud ocupacional en la pequeña minería y minería artesanal, las Direcciones y Gerencias Regionales de Energía y Minas de los gobiernos regionales deberán asegurar el cumplimiento de las disposiciones contenidas en el Decreto Supremo N° 044-2020-PCM precisado por el Decreto Supremo N° 046-2020-PCM y demás disposiciones que se dicten en el marco de su implementación.

 

 

IIMP se suma a la campaña de prevención “yo me quedo en casa”

 

El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) se suma a la campaña de prevención a nivel global “Yo me quedo en casa” para animar a los peruanos a no salir de sus hogares y contener así la epidemia del coronavirus (covid-19) en nuestro país.

Por ello compartirá en sus redes sociales oficiales (Facebook y Youtube) las conferencias magistrales desarrolladas durante PERUMIN 34 Convención Minera, considerado uno de los eventos mineros más importantes del mundo, donde se analiza la problemática y los desafíos que afronta la industria minera.

La institución minera difundirá las ponencias de la Cumbre Minera, el principal espacio de diálogo y análisis de los principales temas de la agenda minera nacional e internacional, orientadas a los temas de competitividad y sostenibilidad de la industria minera, a cargo de autoridades, empresarios y expertos en dichos temas.

 

 

 

Newmont Corporation anunció este martes que las restricciones del Gobierno peruano para evitar la propagación del coronavirus Covid-19 en el país requerirán la reducción de forma segura de las operaciones mineras en Yanacocha.

No obstante, la empresa continuará con la producción de oro de los pad de lixiviación y la gestión de actividades fundamentales de seguridad y medioambientales, detalló en un comunicado publicado en su página web.

“La salud y seguridad de nuestra fuerza laboral y las comunidades de acogida tienen prioridad sobre todo lo demás”, dijo Tom Palmer, presidente y director ejecutivo de Newmont.

“Si bien no tenemos casos confirmados de Covid-19 dentro de la fuerza laboral de Newmont ni tampoco alguna interrupción importante a la producción en nuestros otros sitios en este momento, estamos tomando medidas proactivamente para proteger a nuestra gente y la continuidad de nuestro negocio durante esta pandemia global”, dijo el CEO Tom Palmer en el comunicado.

Yanacocha ha estado operando normalmente desde principios de año y representa aproximadamente el 3% de la perspectiva de producción de oro atribuible para el 2020 de Newmont.

“Como la situación es dinámica y la duración de estas restricciones es incierta, actualmente no podemos determinar el impacto final en la producción y los costos de Yanacocha para este año”, informó la minera estadounidense.

Las acciones cayeron un 2.7% en las operaciones previas a la apertura de los mercados.

*foto referencial

Si bien destacó la opción del trabajo remoto en un contexto de estado emergencia por el coronavirus, la presidenta de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), María Isabel León, también manifestó que en el caso de la minería “uno no puede pensar que los campamentos mineros se van a detener durante quince días, porque paralizarían la actividad minera”.

Sin embargo, luego que le consultaran sobre las declaraciones del presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, quien dijo que los campamentos mineros sí se van a detener, la titular del gremio empresarial expresó que esa información se tendrá que alinear entre el sector minero y el Ejecutivo.

“Esa información (que los campamentos mineros paralizarán labores) se va a tener que alinear hoy que se están reuniendo el sector minero con la ministra de Energía y Minas. Se tienen que alinear los mensajes. Lo que sí pedimos es que haya un mensaje unitario y no haya diferentes informaciones”, expresó León a RPP.

Asimismo, se refirió a la “terna” de posibilidades que tiene tanto empleador como empleado en el contexto del estado de emergencia decretado en el país, que contempla el adelanto de vacaciones.

“En los documentos que emite el Ministerio de Trabajo existe una terna de posibilidades, una de ellas es una licencia sin goce de haber y otra, ciertamente, son las vacaciones, esto está estipulado dentro de las normas. Todas estas posibilidades van a estar a disposición tanto de empleadores como empleados, será cuestión que haya un acuerdo entre las partes”, manifestó.

“La situación de las aerolíneas es de gravedad para sus operaciones y se están coordinando algunos pedidos específicos con el Ministerio de Economía para aliviar esta presión de pagos y de impuestos cuando tienen que suspender sus actividades, hay una afectación en todos los sectores”, finalizó.