El proyecto de ley aún no ha sido aprobado por el congreso.

 

En Brasil, el presidente de extrema derecha Jair Bolsonaro ha presentado un proyecto de ley que despejaría el camino para la minería, la agricultura y la extracción de petróleo y gas en tierras indígenas, incluso en la Amazonia brasileña.

 

El proyecto de ley aún no ha sido aprobado por el Congreso. Los líderes indígenas brasileños han calificado la legislación de un “proyecto de ley genocida”.

 

El gobierno finlandés dió luz verde el jueves a Terrafame, de propiedad estatal, para extraer y refinar uranio en el este de Finlandia, allanando el camino para la primera minería de uranio del país a escala comercial.

El anuncio del gobierno confirmó un informe de Reuters el miércoles.

 

Terrafame está respaldado por la casa de productos básicos Trafigura. Planea producir uranio en una mina que ha estado produciendo níquel durante años, y anteriormente se conocía como Talvivaara, en la región de Kainuu. Terrafame se hizo cargo de la mina en 2015 después de que los obstáculos ambientales la llevaron a declararse en bancarrota.

 

Terrafame planea recuperar uranio del mineral en la mina y refinarlo en torta amarilla, un producto de óxido de uranio semiacabado que se usa para fabricar combustible para plantas de energía nuclear.

El año pasado, el 35% de la producción energética finlandesa provino de los cuatro reactores nucleares del país.

 

Finnish Minerals Group, de propiedad estatal, posee el 71.8% de Terrafame, mientras que Galena, el brazo de inversión privada del Grupo Trafigura, posee el 27.6% y la aseguradora finlandesa Sampo, 0.6%.