La Libertad: nuevo GORE propone modificar la distribución del canon minero

 

 

MINERÍA. El Gobierno Regional de La Libertad propondrá en el próximo GORE Ejecutivo de este mes modificar la distribución del canon minero buscando concentrarlo en los sectores donde existe la mayor cantidad de brechas sociales y de infraestructura.

La propuesta se realizó luego de la conferencia de prensa para anunciar la Convención Agrominera-AGROMIN 2020, que se realizará los días 3, 4 y 5 de junio de ese año.

Se planteará que cada región identifique un gran proyecto de desarrollo de su sector más vulnerable y todo lo que le corresponde como canon minero sea invertido en esa zona, de tal manera que pueda contar con carreteras, instituciones educativas y establecimiento de salud de calidad.

Bajo el marco de la conferencia para anunciar AGROMIN 2020, se mencionó que la región La Libertad está a favor de la inversión minera responsable y no de la que contamina la naturaleza y abandona sus operaciones perjudicando con sus pasivos ambientales.

En los últimos diez años, La Libertad recibió 4 mil millones de soles de canon minero para sus 83 distritos, pero no se han sabido invertir de manera eficiente, al construir obras sin un verdadero impacto social. Y esto se debe a la atomización de los recursos que se reparten a los distritos de manera indiscriminada; por lo tanto, urge revisarlo.

El gobierno regional y el sector minero han sabido articular esfuerzos importantes para sacar adelante proyectos que permitan el desarrollo de las comunidades. Un claro ejemplo es el proyecto “Construcción de la Infraestructura de Riego Chuquitambo – Carrizales y el Sistema de Riego Tecnológico en la Comunidad Campesina Sol Naciente”, en el distrito de Pataz, con el que se logró insertar al agro 220 hectáreas.

 

 

 

 

 

 

 

Proyecto: Stockpile de Quellaveco incrementará capacidad a 300 mil toneladas

Anglo American desea realizar varias modificaciones en las instalaciones del proyecto minero Quellaveco por una inversión conjunta de 4 millones 882 mil dólares.

Una de estas modificaciones consiste en incrementar la capacidad total de almacenamiento del stockpil a 300 mil toneladas. Esta infraestructura contará con un  diámetro de 124 metros y una altura final de 62,8 metros.

De igual manera, el domo geodésico que cubre al stockpile también aumentará de tamaño.

 

«Ambas modificaciones tienen como propósito contar con una mayor capacidad de almacenamiento en caso ocurra alguna contingencia que afecte el suministro de mineral desde el tajo hacia la planta concentradora», justificó la empresa.

Actualmente, el diseño del stockpile aprobado considera una capacidad total de 250 000 toneladas, permitiendo almacenar el equivalente a 12 horas de operación. Además, cuenta con un diámetro de 119 metros y una altura final de 65,5 metros.

La minera londinense aclaró que la modificación del stockpile no supone cambio alguno en el proceso de beneficio de la planta concentradora, ni en el sistema de recuperación del mineral que alimenta el proceso de molienda. De esta manera, las actividades de construcción se mantendrán según lo aprobado.

 

«No se prevé actividades de saneamiento de las áreas a intervenir, movimiento de tierras, ni la extracción de suelo orgánico (topsoil) ya que la plataforma de operación sobre la cual se ubicará el stockpile no está siendo modificada. En tal sentido, este cambio no genera ocupación adicional alguna fuera de huella aprobada», explicó.

La propuesta de Anglo American forma parte de un informe técnico que engloba otras iniciativas adicionales a realizar en Quellaveco. La aprobación del citado documento será necesario para encaminar las obras.