Hoy se realiza el Peru Mining Business 2019 con la presencia del Director del BCRP

Dada la actual coyuntura minera nacional e internacional y con el objetivo de dar a conocer los alcances de la importancia de la minería y su impacto económico en la economía nacional, hoy se realiza el “Peru Mining Business 2019” Conference & Networking.

Como parte de la terna de expositores del Peru Mining Business (PMB), estará presente el Director del Banco Central de Reserva del Perú y Socio de Macroconsult, Elmer Cuba, para desarrollar el tema “Contexto Económico Mundial y Panorama Macroeconómico Peruano 2020 – 2021”.

El evento organizado por el Grupo Digamma se realizará el día hoy en las instalaciones del Hotel Westin, el cual presenta una nutrida agenda de exposiciones a cargo de connotados especialistas en economía y gestión de negocios, a fin de preparar a los proveedores mineros y ejecutivos del sector a formular y plantear su estrategia comercial, proyectar su desarrollo, y medir su rentabilidad para el próximo año.

Panorama minero 2020-2021

Asimismo se contará con la presencia Ministerio de Energía y Minas, Juan Carlos Liu Yonsen quien expondrá la Cartera de proyectos y Ampliación Mineras 2020 – 2021.

En su tercera edición, también estarán presentes destacados expositores como Diego Macera, Gerente General del Instituto Peruano de Economía (IPE), José Escaffi, Gerente General de AC Pública de Apoyo Consultora, y de Ricardo Labó, Exviceministro de Minas y Socio – Minería de Laub & Quijandría.

Además, Ricardo Reyes Piani, Gerente Corporativo de Abastecimiento de CODELCO (Chile), y Jorge Benavides, Gerente de Asuntos Legales y Corporativos de Firts Quantum (Argentina), serán los expositores internacionales en dicha conferencia.

Finalmente, como parte de la actividad se contará igualmente con la participación de Andrés Franco, VP Corporate Development de Bear Creel Mining, Víctor Gobitz, CEO y Gerente general de Cia. De Minas Buenaventura, Diego Ortega, Vicepresidente de Asuntos Corporativos de Anglo American – Quellaveco, y de Yuri Sáenz, Gerente General de Yanacocha.

De esta manera, “Peru Mining Business 2019” se convierte en la herramienta de negocios indispensable para sus proyecciones de negocio que le permitirán aumentar su cuota de participación en el mercado, mejorar su capacidad financiera y fortalecer sus vínculos comerciales.

 

 

 

Arequipa: Camino Minerals aumenta en dos años las perforaciones en Los Chapitos

 

Camino Minerals informó que está actualizando y extendiendo por 2 años la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) que abarca la zona de Atajo en su proyecto de cobre y oro Los Chapitos de 22,000 hectáreas, cerca de Chala, en Arequipa.

La minera junior detalló que comenzará un trabajo de campo adicional. Al respecto, John Williamson, gerente general de Camino Minerals, dijo que la extensión del permiso por dos años más permitirá usar el mapeo geológico detallado que actualmente está en curso en Atajo.

“Con una mejor comprensión de la estructura, alteración y mineralización, podremos probar con mayor precisión estas zonas fuertes de mineralización durante futuras perforaciones”, indicó.

Cabe recordar que el permiso de Atajo DIA fue otorgado originalmente por el Ministerio de Energía y Minas del Perú (MINEM) en septiembre de 2017 e incluía veinte plataformas de perforación de ubicación fija. Ocho pozos exploratorios se perforaron en Atajo en 2017 e intersectaron hasta 0.83% de cobre en 16.3 metros, incluyendo 2.09% de cobre en 5.0 metros.

Camino señaló que, a medida que su comprensión del sistema de mineralización Diva Trend (6 km al noreste) evolucionó a través del mapeo geológico detallado, implementaron un enfoque similar y ahora está en marcha en Atajo.

Para complementar el mapeo, explicó, se vienen tomando muestras adicionales de rocas, zanjas e imágenes de drones. “Al mismo tiempo, nuestro equipo geológico reposicionará y actualizará las ubicaciones de plataformas permitidas a través de MINEM para orientar mejor la mineralización durante futuras campañas de perforación”, señaló la minera en un comunicado al que Rumbo Minero accedió.

Además, la Compañía ha establecido una fuerte relación con la Comunidad de Atiquipa, cuyas tierras cubren la mitad occidental de la propiedad de Chapitos, incluida la Zona de Atajo. Camino ha estado activo en programas de participación y mejora de la comunidad durante este tiempo, incluyendo clases de inglés con los niños locales, instalación de una biblioteca, colectores de niebla (recolección de agua para la agricultura), parcelas agrícolas y programas de educación nutricional y de seguridad.

Finalmente, Camino reveló que está a punto de finalizar la reanálisis de las más de 17,000 muestras de suelo archivadas en toda la propiedad para recolectar datos completos de espectros XRF para determinar las relaciones de elementos del buscador de caminos asociadas con varios estilos de mineralización.

*foto referencial