Peruano consigue ubicarse entre los tres mejores operadores de maquinaria pesada de América Latina

 

Guillermo Allpoc Muñoz (Junín) dejó en alto el nombre de nuestro país al ubicarse en el tercer lugar del Concurso Regional de Operadores Caterpillar en el que compitió con los mejores exponentes de América Latina en múltiples máquinas: excavadora hidráulica, cargador frontal, retroexcavadora, miniexcavadora y tractor. Además, fue reconocido como el Mejor Operador de Tractores de Cadena de América Latina.

“Quiero enviar un mensaje a todos los operadores peruanos para compartir la emoción y alegría de este momento. Quiero decirles que todos podemos lograr nuestros objetivos, que tenemos la fuerza y la experiencia para seguir creciendo, seguir afinando nuestras habilidades de operación, y seguir contribuyendo a nuestro país con nuestro trabajo. ¡Vamos adelante amigos operadores! ¡Arriba Perú!”, señaló Guillermo desde Estados Unidos tras la premiación.

 

 

José Castillo León (Cajamarca), tuvo igualmente una destacada participación en esta competencia, realizada en Clayton, Estados Unidos, entre los seis mejores operadores de maquinaria de América Latina. En el torneo, los contendientes desempeñaron duras pruebas de precisión, eficiencia y seguridad en la operación de maquinaria.

“Compañeros operadores, perseveren para estar a la altura de la alta exigencia que nos piden. Tengan actitud positiva: interésense por capacitarse, sean muy curiosos, relaciónense con personas de más experiencia que los puedan ayudar, y adáptense a los cambios en las máquinas y los proyectos. ¡Esta carrera no tiene límite!”, dijo José antes de partir a la competencia.

Los miembros del Club de Operadores de Equipo Pesado, del cual forman parte estos destacados operadores, alentaron a la representación peruana a través de las redes sociales, con cientos de comentarios e interacciones.

Castillo y Allpoc son el campeón y el subcampeón, respectivamente, del IV Concurso “El Mejor Operador de Equipo Pesado del Perú”, organizado por Ferreycorp y sus empresas Ferreyros, Unimaq y Orvisa, con más de 1,800 inscritos de todo el país. Este logro les permitió representar al Perú en la Competencia Regional de Caterpillar.

Club de Operadores Ferreycorp

Esta comunidad pionera de operadores de maquinaria en el Perú es una iniciativa de responsabilidad social de Ferreycorp y sus empresas Ferreyros, Unimaq y Orvisa.

Fundado en el 2012, con más de 15,000 miembros a nivel nacional y más de 47,000 seguidores en redes sociales, promueve un trabajo profesional, seguro y con estándares de excelencia, a través de seminarios gratuitos descentralizados y valiosa información en plataformas digitales.

Asimismo, impulsa el reconocimiento de los operadores a través del Concurso “El Mejor Operador de Equipo Pesado del Perú” y del Día del Operador de Maquinaria Pesada, cada 26 de octubre.

 

 

 

Anglo American y Gold Fields apuntan a la sostenibilidad como clave para el apoyo de los inversores

MINERÍA. El vicepresidente ejecutivo de operaciones de Gold Fields Australasia, Stuart Mathews, y el director ejecutivo de Anglo American, Tyler Mitchelson, mencionaron la sostenibilidad como una prioridad vital para la industria minera que mira hacia el futuro, bajo el marco de la Conferencia Internacional de Minería y Recursos (IMARC).

Gold Fields está buscando aumentar su ya fuerte contribución australiana del 43 por ciento, o producción de 886,000 onzas, al 50 por ciento, mientras que Anglo American apunta a minerales de origen ético para 2025.

Mathews cree que los accionistas de 2019 son más conscientes socialmente que las décadas pasadas, por lo que es importante mostrarles los objetivos sostenibles de la compañía.

“Si no hacemos nada sobre el cambio climático y la seguridad energética, la gente no querrá trabajar con nosotros y los inversores elegirán no invertir en nosotros”, dijo Mathews.

“En última instancia, tenemos la responsabilidad de operar de manera responsable y sostenible, global y localmente.

“Es igualmente importante que busquemos formas de contribuir positivamente a los objetivos de la comunidad, así como cumplir con las aspiraciones globales”.

Mathews dijo que Gold Fields tiene un papel que desempeñar en la lucha contra el cambio climático mediante la introducción de opciones de energía renovable.

En la mina Agnew de Gold Fields en Australia Occidental, la compañía ha invertido en cinco turbinas eólicas y 10,000 paneles solares, produciendo 18 megavatios y cuatro megavatios respectivamente.

Mitchelson también sugirió que el aumento de los factores de gobernanza social y medioambiental debe ser una prioridad para todos los inversores, clientes y partes interesadas en el camino hacia la sostenibilidad.

“En el futuro, cuando alguien se refiera a la ‘minería’, espero que vean una imagen de las personas que realizan un trabajo valioso de una manera más limpia, inteligente y socialmente responsable, proporcionando los ingredientes esenciales para la vida moderna”, dijo Mitchelson.

Anglo American ha establecido un ambicioso plan de minería sostenible para 2030, con objetivos que incluyen una mejora del 30% en la eficiencia energética y una reducción absoluta del 30% en los gases de efecto invernadero para 2030.

La compañía anunció recientemente que su mina Unki en Zimbabwe sería la primera mina del mundo en comprometerse públicamente a ser auditada de forma independiente según el estándar de garantía de minería responsable para la minería responsable.

Mitchelson dijo que todos los sitios mineros administrados por Anglo American serían certificados de forma independiente a fines de 2025 para satisfacer el objetivo de los clientes de obtener minerales éticos.

“Nuestro propósito reconoce que hacia dónde vamos en nuestro viaje de sostenibilidad no solo implica un cambio en la forma en que minamos, sino también por qué minamos”, dijo Mitchelson.

(Foto Referencial)