Minera Cerro Lindo promueve proyecto de recirculación del 100% del agua que utiliza

Empresa es la única en todo el Perú que emplea agua de mar desalinizada para la totalidad de sus operaciones.

Representantes de la Autoridad Local del Agua (ALA) – San Juan y del Ministerio de Agricultura y Municipios de la provincia de Chincha realizaron una visita a la Planta Desalinizadora de Cerro Lindo, en Ica, con motivo de conmemorar el Día Internacional del Agua (22 de marzo).

 

Cerro Lindo, mina perteneciente a la compañía Nexa, ha logrado la recirculación del 100% del agua desalinizada que utiliza en sus operaciones diarias. En todo el país es la única unidad minera que lleva a cabo dicho proyecto.

Walter Suárez, administrador del ALA San Juan, refirió que “es importante difundir las buenas prácticas de gestión hídrica que ejecuta Cerro Lindo como es la desalinización del agua. Debemos impulsar una nueva cultura del uso del agua y esto viene desde casa, al cuidar este importante recurso y cambiando hábitos en el consumo”.

Nexa invirtió en tecnología para la desalinización del agua de mar de manera que se utilice en sus procesos de producción. El objetivo de la empresa era no impactar de forma negativa en el agua, importante para las comunidades aledañas al lugar, y, sobre todo, en una zona árida, con apenas 40 días de lluvia al año.

 

 

 

 

 

UBS mantiene recomendación de compra de acciones de Southern Copper

El banco suizo UBS mantuvo hoy su recomendación de compra para las acciones de la minera Southern Copper Corporation, que tiene operaciones en México y Perú.

Los analistas de UBS reiteraron su recomendación con un precio objetivo de 42.00 dólares por papel frente a 45.00 dólares anterior, según datos del portal Benzinga.com.

Southern Copper Corp tiene en el sur del Perú su proyecto Tía María de US$ 1,400 millones, el cual se ha retrasado por casi una década debido a la oposición de las comunidades locales.

El proyecto de la mina, que se espera produzca 120,000 toneladas de cobre al año, ha sido el centro de debate sobre si los ingresos tributarios de las minas son más importantes que las objeciones de las personas que viven cerca de ellas.

*foto referencial

(BQO)

 

 

Juan Carlos Liu Yonsen, nueva máxima autoridad del Ministerio de Energía y Minas

El ingeniero mecánico Juan Carlos Liu Yonsen asumirá desde este lunes la cartera de Energía y Minas.  Liu Yonsen lideró el equipo que hizo el estudio de factibilidad del proyecto hídrico Pasto Grande, en Moquegua, en la década de 1980.

El nuevo ministro laboró también como profesor del área de contabilidad, finanzas y economía de la Universidad Esan.

El mentor de Liu Yonsen fue Manuel Kiyán, conocido como el padre del actual Sistema Eléctrico Nacional, después de la privatización.

Entre los retos que deberá enfrentar el nuevo titular del sector será levantar la incertidumbre política que puedan retrasar las decisiones de inversión en el país.

 

 

 

 

Producción cuprífera en el Perú se mantendría en 2.2 millones de toneladas métricas este año

Reporte del Scotiabank indica que aporte de Southern será contrarrestado por menor producción en minas operativas.

En un informe publicado el banco Scotiabank estima que la producción nacional cuprífera se mantendrá en 2.2 millones de toneladas métricas para este año. El banco, además, señala que a pesar del inicio de operaciones de la ampliación de Toquepala de Southern Perú, su aporte no será significativo por un retroceso en sus operaciones mineras.

Es así que el banco Scotiabank considera que las 40 mil toneladas que Toquepala (Southern Perú) aportaría en el 2018 serían neutralizadas por reducciones productivas de Cerro Verde (Arequipa), Hudbay (Cusco) y Las Bambas (Apurímac), lo que dejará la producción total de cobre invariable respecto al año pasado.

El informe también indica que Southern Perú ha invertido un total de US$1,255 millones, de los cuales, al 2017, se habrían invertido US$893 millones. El proyecto tiene un avance de 87% y se espera que la producción comience en junio de este año. Se agregarán 40 mil toneladas a su producción del 2018 y 60 mil para el 2019.

TAMBIÉN PUEDE INTERESARLE ==> La caída de los precios del oro y las acciones aumentan a medida que aumentan las esperanzas comerciales

Por otra parte, Las Bambas alcanzó una producción de 454 mil toneladas de cobre el año pasado. Para este año se estima que su producción se ubique en un rango de entre 410 y 430 mil toneladas, en otras palabras, una caída de 5% a 10%.

En el caso de Cerro Verde, la empresa alcanzó una producción de 482 mil toneladas el año pasado, 4% menos que en el 2016. Para este año se estima que se ubique en un rango de entre 460 mil y 500 mil toneladas.

 

 

 

MINEM: Empleo en el sector minero registró un incremento interanual de 4% en agosto

 

MINERÍA. El Boletín Estadístico Minero que emite mensualmente el Ministerio de Energía y Minas (Minem) reportó que en el mes de agosto de este año, el subsector minero empleó a 215,378 personas, registrando un incremento interanual de 4%.

Dicho boletín, elaborado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM), señala también que el empleo promedio generado en minería al mes de agosto (206,826 trabajadores) fue mayor en 2.6% en relación al promedio anual del 2018 (201,547 trabajadores).

Según el tipo de empleador, los puestos de trabajo generados por los contratistas (empresas contratistas mineras y empresas conexas) en el mes de análisis representan el 68.1% del total de empleo en minería; mientras que el empleo generado por las compañías mineras representó el 31.9%

Según la distribución del empleo minero a nivel regional, Arequipa ocupa el primer lugar con 30,138 trabajadores, representando el 14% del total nacional. En tanto que Junín se ubica en segundo lugar con 24,371 trabajadores, y Lima en tercera posición con 16,886 trabajadores.

 

 

 

 

 

Minería empleó a más de 215 mil personas en agosto

 

En el mes de agosto de 2019, el subsector minero empleo a 215,378 personas, registrando un incremento interanual de 4.0%. Es más, el empleo promedio generado en minería al mes de agosto (206,826 trabajadores) fue mayor en 2.6% en relación al promedio anual del 2018 (201,547 trabajadores).

Según el tipo de empleador, los puestos de trabajo generados por los contratistas (empresas contratistas mineras y empresas conexas) representan el 68.1% del total de empleo en minería.

Por otro lado, el empleo generado por las compañías (empresas mineras) en el mes de agosto representó el 31.9%, reflejando un aumento interanual de 4.4%.

Según la distribución del empleo minero a nivel regional, Arequipa ocupa el primer lugar con 30,138 trabajadores, representando el 14.0% del total. De manera similar, Junín se posicionó en segundo lugar con 24,371 trabajadores, mientras que Lima se ubicó en tercera posición con 16,886 trabajadores.

 

 

 

 

Construcción de mina: Reino Unido lidera las inversiones en Perú

 

 

 

Las inversiones de la Cartera de Proyectos de Construcción de Mina, tienen como origen a 11 países de 4 continentes. En la presente edición, Reino Unido se mantiene aún en primer lugar con 6 proyectos y una inversión de US$ 12,066 millones, representando el 20.9%. Siendo los inversionistas más representativos Rio Tinto Plc. con el proyecto La Granja y Anglo American Plc. con el proyecto Quellaveco.

Asimismo, las inversiones provenientes de China ascienden a US$ 10,155 millones con un total de 5 proyectos. Aluminum Corporation of China Overseas Holdings Limited ostenta el 100% del proyecto Ampliación Toromocho que inició construcción en el 2018. Más aún, a diferencia de la edición anterior Zhongrong Xinda Group Co. Ltd. y Jiangtong Group. poseen una participación del 49% y 51%, respectivamente, en el proyecto Pampa de Pongo que se encuentra en ingeniería de detalle.

En tercer lugar se encuentra Canadá que tiene 11 proyectos en su haber y representa el 14.7% del total, convirtiéndose de esta manera en el país con mayor número de proyectos en Cartera según el origen de las inversiones, de los que resalta First Quantum Minerals Ltd. con el proyecto Haquira (US$ 1,860 millones), Panoro Minerals Ltd. con el proyecto Cotabambas (US$ 1,533 millones) y Candente Copper Corp. con el proyecto Cañariaco (US$ 1,437 millones).

Con relación a las inversiones mexicanas, estas representan una participación del 13.3% de la cartera. A diferencia de la cartera anterior, en esta edición se tienen 4 proyectos con inversiones mexicanas, debido a la culminación  de la Ampliación Toquepala (US$ 1,255 millones) por lo que el ex proyecto ya no es considerado en la presente actualización. De estos proyectos, 3 pertenecen a Grupo México S.A.B. de C.V. siendo su operador en erú Southern Perú Copper Corporation, sucursal del Perú.

Con respecto a las inversiones procedentes de los Estados Unidos, estas equivalen en conjunto a US$ 7,500 millones, representando el 13.0% del total. Cabe destacar 3 de los 4 proyectos mantienen una participación mayoritaria de Newmont Mining Corporation. En relación a las inversiones nacionales es de resaltar la participación del Grupo Breca que tiene a su cargo el proyecto Relaves B2 San Rafael y posee la totalidad del accionariado,  adicionalmente tiene participación en el proyecto Mina Justa que inició construcción en el 2018.

Por su parte, Australia y Brasil representan en conjunto el 8.7% de las inversiones. La australiana Strike Resources Limited es la más emblemática con el proyecto Hierro Apurímac (US$ 2,900 millones) y la brasileña Nexa Resources tiene participación mayoritaria en los 5 proyectos con inversiones que provienen de dicho país.

Finalmente, las inversiones que provienen de Japón, Suiza y Corea representan el 3.9% del total y suman en conjunto US$ 2,247 millones.

*foto referencial

(BQO)

 

 

 

Ampliación Toromocho: obras civiles y para relaves serán realizadas por HV Contratistas

 

La empresa de ingeniería y construcción HV Contratistas S.A., logró adjudicarse las obras civiles, montaje e instalaciones electromecánicas para el nuevo sistema de Bombeo de Relaves, producto de la ampliación del proyecto Toromocho de Minera Chinalco.

El alcance del proyecto ubicado a 4,500 metros sobre el nivel del mar, al este de Lima en el distrito minero de Morococha en Junín, en el que participa HV Contratistas, comprende la instalación y precomisionamiento de 4 bombas para impulsar relaves, cada una con un peso total de 160 toneladas.

Oreste Guazzotti, Gerente Comercial de Minería mencionó, “El proyecto incluye obras civiles, montaje mecánico, instalación de tuberías, instalación de canalizaciones, cableado y conexionado, para la instalación y precomisionamiento de 4 bombas que bombearán relaves producto de la ampliación de la mina.”

La mencionada adjudicación refleja la activa participación de la compañía perteneciente al grupo SalfaCorp, con el objetivo de seguir posicionándose como una opción altamente calificada para aportar al sector minero.

Cabe recalcar que HV Contratistas, ha trabajado previamente en el montaje área seca de Minera Chinalco, así como obras civiles y montaje para Antamina, Marcobre, Cerro Verde, Antapaccay, Unacem y Nexa.

*foto referencial