Anglo American adquirirá 30 camiones autónomos Caterpillar para Quellaveco

Quellaveco tendrá un tajo sur y un tajo norte, y Anglo American utilizará, inicialmente, siete camiones autónomos Caterpillar, en el primer tajo, y posteriormente, desde el 2022, sumará un total de 30 camiones mineros autónomos, dijo la compañía a los inversionistas.

La flota de camiones Caterpillar será suministrada por el concesionario Ferreyros, y también se introducirán taladros automáticos, según consigna Mining Weekly.

La primera producción de cobre de Quellaveco se espera que ocurra en 2022 y que la operación alcance su capacidad de producción total en 2023. Durante los primeros diez años de producción, se espera que la mina produzca aproximadamente 300,000 toneladas por año a un costo en efectivo de US$ 1.05 por libra de cobre.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Anglo American: «Cada camión que compremos en el futuro será autónomo y a hidrógeno»

La mina con la flota de camiones mineros a hidrógeno más grande del mundo se desarrolla en Sudáfrica, en la mina de platino Mogalakwena, de Anglo American. Y si este plan piloto resulta un éxito, el próximo objetivo de la minera global con sede en Londres será replicarlo en su operación de cobre en Chil.

«Cada camión que compremos en el futuro, dependiendo del éxito de Mogalakwena, será elegido como un camión autónomo y a hidrógeno», dijo el CEO de Anglo American Chile, Aaron Puna, a Mining Weekly Online.

Anglo American y Engie crearán el camión minero a hidrógeno más poderoso del mundo

Aunque el ejecutivo de la minera en el país vecino no mencionó  Quellaveco, el proyecto de US$5,300 millones que se construye en la región Moquegua de Perú, es conocido que el desafío de Anglo American, según su programa Futuresmart Mininig, es replicarlo en cuantas operaciones pueda, y Perú no escapa a ese reto.

La minera se ha propuesto reducir sus emisiones de gases nocivos en un 30% en la próxima década, y sus esfuerzos se concentran en la adopción de tecnologías encaminadas hacia esa meta.

Anglo American, en Chile, debe enfrentar además el desafío de la escases de agua.  Para 2020, el 75% del agua se reutilizará y para 2030, el objetivo es reciclar el 100% del agua utilizada.